El Imam Sadiq, la paz sea con él, dijo: El Príncipe de los Creyentes, [Imam Ali], la paz sea con él, dijo:
¿Acaso os informo quién es Faqih, todo un Faqih? Es quien no haga desesperar a la gente de misericordia de Dios, y no le ponga a la gente a salvo del castigo de Dios, y no les autorice desobedecer a Dios cometiendo pecados, y no abandone el Corán, por aversión a él mientras interesa en fuentes ajenas. De hecho, no hay ningún bien en un conocimiento sin comprensión. De hecho, no hay ningún bien en una lectura sin consideración; de hecho, no hay ningún bien en una adoración sin pensar.
Y en otra narración [de esta misma palabra de Imam Ali, la paz sea con él, esta última parte viene así] de hecho no hay ningún bien en un conocimiento sin comprensión, de hecho, no hay ningún bien en la lectura sin consideración, de hecho, no hay ningún bien en una adoración en la que no esté acompañada con conocimiento profundo [o que no esté basada sobre las leyes de mandamiento], de hecho, no hay ningún bien en los ritos sin piedad en ellos.
Comentarios:
1. Faqih - La palabra Faqih literalmente significa quien profundamente estudia el conocimiento religioso, pero en terminología científica significa el erudito experto en jurisprudencia islámica. Se puede explicar este Hadiz, según este significado, que el erudito que conoce profundamente la religión y su palabra se escucha por la gente como predicador.
2. No haga desesperar a la gente de misericordia de Dios - Esta parte indica a la falsedad de la escuela Mu´tazeli, quienes creen que los que cometen grandes pecados se quedarán para siempre en el infierno y también indica a la falsedad de pensamiento de los Jawarich quienes tenían o siguen teniendo pensamientos de esta clase.
3. No le ponga a la gente a salvo del castigo de Dios - Esta parte indica a la falsedad de la escuela de los Muryi´a quienes creen tener una buena fe es suficiente para entrar en el paraíso, aunque el siervo no haga las prácticas y cometa los pecados.
4. No les autorice desobedecer a Dios cometiendo pecados - Esta parte indica a la falsedad de la escuela de los Hanabila y la mayoría de los Sufís.
5. No abandone el Corán, por aversión a él, mientras interesa en fuentes ajenas - Esta parte indica a la falsedad del pensamiento de los filósofos quienes en lugar de buscar el conocimiento y la espiritualidad en el sagrado Corán y su gente intentaron adquirir estos conocimientos en los libros de los antiguos filósofos griegos. Además, hay que recordar eso que cuando se dice el Corán por Imam Ali se refiere a la comprensión coránica basada en la interpretación del profeta y su bendita familia, no los charlatanes quienes a lo largo de la historia de Islam montaron sus escuelas falsas, como las escuelas mencionadas en los comentarios anteriores, mientras todos decían que sólo el Corán es suficiente.
6. No hay ningún bien en los ritos sin piedad en ellos. - Es decir, no hay ningún beneficio en hacer ritos y cultos sin conducir a su dueño a tener más piedad. | En el hadiz viene la palabra (Nosok) que significa todos los cultos y adoraciones en general, pero muchas veces esta palabra se utiliza específicamente en los rituales de la peregrinación de Meca.
En la vasta colección de Al-Kafi, estructurada en varios volúmenes, se encuentra una sección destacada titulada "El Libro del Conocimiento: Su Valor y Mérito". Esta parte de la obra está compuesta por 22 capítulos que exploran en profundidad diferentes facetas del saber. Entre ellos, el sexto capítulo, denominado "Las Cualidades de los Sabios", incluye un conjunto de 7 hadices. Cada uno de estos hadices aborda temas fundamentales relacionados con el valor del conocimiento y su impacto en la vida espiritual y práctica. A continuación, se ofrecen enlaces para acceder a cada uno de estos hadices, los cuales han sido meticulosamente traducidos del árabe al español por el profesor Mohammad Seifian. Esta traducción busca preservar la esencia y el mensaje original de las narraciones, facilitando su comprensión para los lectores hispanohablantes.
Enlaces: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7