Todos Somos Miembros de Una Misma Familia
En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso.
Hola, soy Adriana, la voz de FátimaTV.
Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre algo que forma parte de nuestra vida diaria, algo que nos toca de cerca: los vínculos sociales y familiares en el Islam.
🌿 En el Corán, la importancia de estos vínculos es verdaderamente notable.
El ser humano —que ha sido el origen de grandes avances científicos y sociales— solo puede alcanzar su plenitud si vive conectado con los demás, si mantiene lazos sólidos y sinceros.
Cuando esos lazos se rompen, la vida se llena de tensiones, esfuerzos sin fruto y sufrimientos que nos alejan de las bendiciones divinas.
📖 El Libro de Dios, el Corán, nos recuerda por un lado la unidad universal de la humanidad. Todos somos miembros de una misma familia: descendemos de Adán y Eva.
Así lo dice el versículo 13 del Capítulo 49:
يَا أَيُّهَا النَّاسُ إِنَّا خَلَقْنَاكُم مِّن ذَكَرٍ وَأُنثَىٰ وَجَعَلْنَاكُمْ شُعُوبًا وَقَبَائِلَ لِتَعَارَفُوا ۚ إِنَّ أَكْرَمَكُمْ عِندَ اللَّهِ أَتْقَاكُمْ ۚ إِنَّ اللَّهَ عَلِيمٌ خَبِيرٌ ﴿١٣﴾
"¡Oh humanidad! Ciertamente, os hemos creado de un varón y una hembra, y os hemos hecho pueblos y tribus para que os reconozcáis unos a otros. El más noble de vosotros ante Dios es el más piadoso. Ciertamente, Dios es Conocedor y está bien informado de todo."
Y por otro lado, el Corán considera a todos los creyentes como miembros de un mismo cuerpo, sin importar el idioma o la raza.
Dios responde a sus súplicas diciendo:
فَاسْتَجَابَ لَهُمْ رَبُّهُمْ أَنِّي لَا أُضِيعُ عَمَلَ عَامِلٍ مِّنكُم مِّن ذَكَرٍ أَوْ أُنثَىٰ ۚ بَعْضُكُم مِّن بَعْضٍ
"Y su Señor les respondió: 'No dejaré que se pierda la obra de ninguno de vosotros, sea hombre o mujer; unos procedéis de otros...'" (Corán capítulo 3: versículo 195)
Y también leemos:
وَالْمُؤْمِنُونَ وَالْمُؤْمِنَاتُ بَعْضُهُمْ أَوْلِيَاءُ بَعْضٍ
"Los creyentes y las creyentes son aliados unos de otros." (Corán capítulo 9: versículo 71)
✨ Pero el Islam no se detiene ahí. Además de resaltar los lazos de humanidad y de fe, da especial importancia a los lazos familiares, que son los más estrechos, los más cercanos.
Y advierte con claridad sobre el peligro de romperlos.
En la sura Muhammad, versículos 22 y 23, se nos dice:
فَهَلْ عَسَيْتُمْ إِن تَوَلَّيْتُمْ أَن تُفْسِدُوا فِي الْأَرْضِ وَتُقَطِّعُوا أَرْحَامَكُمْ ﴿٢٢﴾
¿Acaso, si volvéis la espalda, no es de esperar que sembréis la corrupción en la Tierra y cortéis vuestros lazos de parentesco?
أُولَٰئِكَ الَّذِينَ لَعَنَهُمُ اللَّهُ فَأَصَمَّهُمْ وَأَعْمَىٰ أَبْصَارَهُمْ ﴿٢٣﴾
Ellos son aquellos a quienes Dios ha maldecido, haciéndolos sordos y ciegos.
Este mensaje es profundo: romper los lazos familiares no es solo un error personal, sino un acto que Dios vincula con la corrupción general y el endurecimiento del corazón.
🕊️ La importancia de estos vínculos es tan grande en el Islam, que todo lo que contribuya a fortalecerlos es considerado algo valioso, incluso —en casos muy excepcionales— una mentira puede ser permitida si con ella se logra reconciliar a dos personas.
Y al contrario, todo aquello que dañe los lazos sociales o familiares es rechazado, no importa el nombre o pretexto con el que venga.
Lo que rompe, divide o enfría los corazones, no tiene lugar en una vida guiada por la fe.
Gracias por acompañarme hoy en esta reflexión sobre la familia y los lazos que nos unen.
Recuerda que, aunque seamos diferentes en muchas cosas, todos somos parte de una misma familia humana, creada por Dios.
Fortalezcamos esos vínculos con amor y respeto, porque en ellos está la paz y la bendición.
Hasta la próxima, que Dios te cuide y te guíe siempre.