¿Qué Significa Confiar en Dios?
En el nombre de Dios. ¡Hola! Estás escuchando "Voces de la Fe", un pódcast de FátimaTV.
En este proyecto, tú también puedes colaborar con nosotros. ¡Así es! Con tu propia voz, puedes grabar un pódcast, igual que yo.
¡Ay, casi lo olvido! Olvidé presentarme. Soy Isabel, la voz de Fátima TV.
En Fátima TV tenemos pódcasts ya escritos y listos, esperando que tú y yo les demos voz para regalar contenido de gran valor a los demás. Saberes que iluminan el alma.
Si a ti también te gustaría grabar un pódcast como yo, déjanos un comentario o envíanos un mensaje directo.
En este episodio vamos a hablar sobre el tawakkul. Así que, acompáñame hasta el final.
El tawakkul o “confiar en Dios” es un concepto increíblemente delicado y que a menudo se malinterpreta. Seguramente hemos escuchado decenas de veces la frase "confía en Dios". Sin embargo, muchos equiparan fácilmente el significado de esta confianza con el abandono de las responsabilidades, la renuncia al esfuerzo y la falta de prudencia.
Por eso, es fundamental aclarar tres puntos clave sobre el tawakkul.
Primer punto: Tawakkul significa tener un pilar, un punto de apoyo en el que se confía plenamente.
El tawakkul es un respaldo, no una rendición. Es un soporte, no una excusa para la pereza.
Imaginemos a un estudiante: va a la escuela y estudia, pero su pilar de confianza es el maestro. O pensemos en un conductor en la carretera: debe respetar el límite de velocidad y asegurarse de que su coche esté en buen estado. Para él, la policía es un pilar de confianza, una garantía de que no hay ladrones o peligros en el camino. Ahora bien, ¿esa confianza en la policía significa que no necesita echar gasolina o revisar los neumáticos? ¡Por supuesto que no!
Por eso, uno de los puntos más importantes es lo que Dios nos dice en el Corán:
وَتَوَكَّلْ عَلَى الْحَيِّ الَّذِي لَا يَمُوتُ …
"Y confía en el Viviente, Aquel que nunca muere".
[Corán 25:58]
El tawakkul trae una profunda calma a la vida de la persona, otorgándole fuerza y valentía.
Hay un relato que cuenta que el Príncipe de los Creyentes, el Imam Ali, la paz sea con él, pasaba por un lugar y vio a un grupo de hombres sentados, sin hacer nada. Se acercó y les preguntó: —¿Quiénes sois vosotros?
Ellos respondieron:
نحن المتوکلون
Somos los mutawakkilun, los que confiamos en Dios.
El Imam, dándose cuenta de que tenían un concepto erróneo del tawakkul, les preguntó:
¿Y qué significa eso para vosotros?
Ellos explicaron: Nos sentamos aquí a esperar. Si alguien nos trae comida, comemos. No buscamos trabajo ni nos esforzamos. Y si nadie nos trae nada, simplemente esperamos, rezamos e invocamos a Dios hasta que la comida llegue. Entonces, el Imam Ali, la paz sea con él, les replicó:
Un perro en el desierto también vaga de un lado a otro; si alguien le arroja algo, come, y si no, aúlla.
Ellos, sorprendidos, preguntaron:
Entonces, ¿cómo deberíamos ser?
Y el Imam les enseñó:
Nosotros actuamos de esta manera:
«إِذَا وَجَدْنَا بَذَلْنَا»
"cuando obtenemos algo, lo compartimos generosamente". Es decir, Salimos a buscar nuestro sustento, y cuando lo conseguimos, lo primero que hacemos es dar a los demás. Si conseguimos pan y un huérfano llama a nuestra puerta, se lo damos a él.
«وَ إِذَا فَقَدْنَا شَكَرْنَا»
"Y cuando no tenemos, agradecemos".
Para explicar esta valiosa frase, podemos decir que el agradecimiento no es solo en los momentos de abundancia, sino en todas las situaciones. Siempre agradecemos a Dios, y este agradecimiento atrae más bendiciones y aumenta nuestro sustento.
Dios dice en el Corán, capítulo 14, versículo 7:
«لَئِن شَكَرْتُمْ لَأَزِيدَنَّكُمْ»
«Si sois agradecidos, os daré más».
En un hermoso relato, el Profeta del Islam (la paz y las bendiciones de Dios sean con él y su familia purificada) preguntó al ángel Gabriel:
¿Qué es el tawakkul?
Gabriel respondió al Mensajero de Dios:
اَلْعِلْمُ بِأَنَّ اَلْمَخْلُوقَ لاَ يَضُرُّ وَ لاَ يَنْفَعُ وَ لاَ يُعْطِي وَ لاَ يَمْنَعُ وَ اِسْتِعْمَالُ اَلْيَأْسِ مِنَ اَلْخَلْقِ فَإِذَا كَانَ اَلْعَبْدُ كَذَلِكَ لَمْ يَعْمَلْ لِأَحَدٍ سِوَى اَللَّهِ وَ لَمْ يَرْجُ وَ لَمْ يَخَفْ سِوَى اَللَّهِ وَ لَمْ يَطْمَعْ فِي أَحَدٍ سِوَى اَللَّهِ فَهَذَا هُوَ اَلتَّوَكُّلُ.
—El tawakkul son tres cosas:
Saber que la criatura no puede dañar ni beneficiar,
no puede dar ni impedir.
Apartar la esperanza puesta en las criaturas.
Y cuando el siervo alcanza ese grado, ya no trabaja para nadie fuera de Dios, no espera de nadie excepto de Dios, no teme a nadie excepto a Dios y no ambiciona nada de nadie excepto de Dios. Eso es el verdadero tawakkul.
[Bihār al-Anwār tomo 74, página 20]
Segundo punto:
El tawakkul no es inactividad, no es silencio. Debemos tener presente que el tawakkul no está mezclado con la pereza, la negligencia, la imprudencia ni la falta de cuidado.
Para apoyar esta idea, citaré seis versículos del Corán que podemos llamar “las condiciones del tawakkul”. ¡Qué hermoso es cómo el Corán representa este tema! Nos ofrece un marco claro sobre qué significa confiar en Dios.
La persona que practica el tawakkul debe, en su vida, tomar decisiones y consultar. Si nos enfermamos, debemos ir al médico. Si queremos hacer algo, tenemos que decidir con firmeza y sin vacilaciones.
Primer versículo, capítulo 3, versículo 159:
وَشَاوِرْهُمْ فِي الْأَمْرِ فَإِذَا عَزَمْتَ فَتَوَكَّلْ عَلَى اللَّهِ إِنَّ اللَّهَ يُحِبُّ الْمُتَوَكِّلِينَ ﴿١٥٩﴾
… y consúltales sobre el asunto. Pero, cuando hayas tomado una decisión. Confía en Dios. Dios ama a los que confían en Él.
Aquí el tawakkul aparece después de dos palabras clave: primero viene la consulta, después la decisión firme, y a continuación el tawakkul en Dios Altísimo. Este versículo fue revelado en el contexto de las batallas de los primeros tiempos del Islam.
Segundo versículo, capítulo 33, versículo 48:
وَلَا تُطِعِ الْكَافِرِينَ وَالْمُنَافِقِينَ وَدَعْ أَذَاهُمْ وَتَوَكَّلْ عَلَى اللَّهِ وَكَفَىٰ بِاللَّهِ وَكِيلًا ﴿٤٨﴾
“No obedezcas a los incrédulos ni a los hipócritas; ignora sus ofensas y confía en Dios. Basta con Dios como Protector y Encargado.”
El Profeta recibió esta orden: no sigas a los incrédulos ni a los hipócritas. Deja que presionen todo lo que quieran, pero tu apoyo y tu confianza deben estar únicamente en Dios.
Tercer versículo, capítulo 11, versículo 123:
وَلِلَّهِ غَيْبُ السَّمَاوَاتِ وَالْأَرْضِ وَإِلَيْهِ يُرْجَعُ الْأَمْرُ كُلُّهُ فَاعْبُدْهُ وَتَوَكَّلْ عَلَيْهِ ۚ وَمَا رَبُّكَ بِغَافِلٍ عَمَّا تَعْمَلُونَ ﴿١٢٣﴾
«De Dios son lo oculto de los cielos y de la tierra. A Él vuelven todos los asuntos. Adóralo, pues, y confía en Él. Tu Señor no está desatento a lo que hacéis».
Aquí vemos que el tawakkul está acompañado de la adoración. Confiar en Dios no significa abandonar la adoración ni descuidar la servidumbre a Él.
Cuarto versículo, capítulo 65, versículo 3:
وَمَن يَتَوَكَّلْ عَلَى اللَّهِ فَهُوَ حَسْبُهُ إِنَّ اللَّهَ بَالِغُ أَمْرِهِ قَدْ جَعَلَ اللَّهُ لِكُلِّ شَيْءٍ قَدْرًا ﴿٣﴾
«Y quien confíe en Dios, Él le bastará. Dios lleva a cabo su designio. Ciertamente, Dios ha establecido medida para todas las cosas».
Quinto versículo, capítulo 11, versículo 88:
Es la palabra del Profeta Shu‘ayb (la paz sea con él), quien vivía en una sociedad donde había fraude, mentira y burlas. Él se levantó y dijo:
إِنْ أُرِيدُ إِلَّا الْإِصْلَاحَ مَا اسْتَطَعْتُ وَمَا تَوْفِيقِي إِلَّا بِاللَّهِ عَلَيْهِ تَوَكَّلْتُ وَإِلَيْهِ أُنِيبُ ﴿٨٨﴾
«No busco sino reformar lo que me sea posible. Mi éxito no es sino por Dios. En Él confío y a Él me vuelvo».
Aquí se menciona claramente la voluntad y el esfuerzo: “en la medida de lo que pueda”. Es decir, con todas mis capacidades. Y después de ese esfuerzo sincero viene el tawakkul: «En Él confío y a Él me vuelvo».
Sexto versículo, capítulo 16, versículo 99:
إِنَّهُ لَيْسَ لَهُ سُلْطَانٌ عَلَى الَّذِينَ آمَنُوا وَعَلَىٰ رَبِّهِمْ يَتَوَكَّلُونَ ﴿٩٩﴾
«Ciertamente, Satanás no tiene poder sobre quienes creen y confían en su Señor».
El demonio no tiene poder sobre los siervos de Dios bajo dos condiciones: la fe y el tawakkul. Si confiamos en Dios, uno de los frutos es que las causas se nos facilitan. Cuando alguien confía en Dios y, al mismo tiempo, se esfuerza, Dios abre los caminos para él.
Muchos buscan milagros, pero el verdadero milagro del tawakkul es que, al poner la confianza en Dios, Él prepara los medios y otorga Su ayuda.
Tercer punto:
El tawakkul provee los medios y aporta valentía. En un hadiz se dice:
«مَنْ أَرَادَ أَنْ يَكُونَ أَقْوَى النَّاسِ فَلْيَتَوَكَّلْ عَلَى اللَّهِ»
«Quien desee ser la persona más fuerte, que confíe en Dios».
Al Mensajero de Dios (la paz y las bendiciones sean con él y su familia) le preguntaron:
¿Cuál es la acción más elevada?
Él respondió: El tawakkul en Dios.
Al Imam Ridá (la paz sea con él) también le preguntaron:
¿Qué significa el tawakkul?
Él dijo:
Significa que, cuando tienes a Dios, no temes a nadie.
Por lo tanto, entendemos que el tawakkul en Dios significa confiar plenamente en el Altísimo, cortar la esperanza puesta en las criaturas, avanzar con esfuerzo y valentía por el camino de la verdad, y no desesperar de la misericordia de Dios a pesar de los problemas y dificultades de la vida.
Querido oyente, el verdadero tawakkul no es pasividad ni resignación, sino una confianza viva y activa en Dios, que nos da fuerza, decisión y esperanza para seguir adelante.
Si este mensaje ha tocado tu corazón, recuerda que también tú puedes ser voz en este camino. Escríbenos y recibe textos preparados para grabar; con tu voz podrás compartir la luz de FátimaTV con tus seres queridos.
Hasta un próximo episodio de Voces de la Fe. Que la paz y la misericordia de Dios estén contigo.