Lista de descargas

MP3 SoundCloud iVoox
Descripción

En este episodio de Voces de la Fe, exploramos un hadiz profundo sobre las siete cualidades del verdadero siervo de Dios. Acompáñanos en una reflexión que invita al autoconocimiento, la purificación del alma y el crecimiento espiritual. Cada virtud es una llave hacia la cercanía con el Creador. ✨

🎙 Locutora: Jannat Prato Muskus
✍️ Escrito por: Seyed Mostafa

Transcripción

Las Siete Cualidades del Siervo Verdadero de Dios

En el nombre de Dios. ¡Hola! Con un nuevo episodio de Voces de la Fe queremos acompañarte unos minutos.
 
Hoy vamos a explicar un hadiz muy valioso. Y recuerda que también este programa podría publicarse con tu voz en FátimaTV. Sí, con tu propia voz. Así como yo, que me ofrecí de manera voluntaria para leer este episodio.

Cualquiera puede participar: basta con dejar un comentario o escribirnos un mensaje directo. FátimaTV preparará el texto para que lo grabes tú mismo. Después, FátimaTV se encargará de la edición de sonido, la música, la imagen y la publicación. Incluso podrás compartir tu voz con tus amigos y seres queridos.

Soy Jannat, la voz de FátimaTV, y te invito a acompañarme en este episodio.

📍 FatimaTV.es — Saberes que iluminan el alma


Dios Altísimo, en el Mi‘râŷ —es decir, el viaje nocturno del Profeta hacia el cielo—, se dirigió al mejor de la creación, el Profeta Muhammad —la paz y las bendiciones sean con él y su familia—, y le dijo: “Si un siervo posee siete cualidades, entonces es realmente Mi siervo.”

Al terminar este episodio, podrás hacer un examen de conciencia: observa si tu oración, tu ayuno, tu súplica o tu generosidad han hecho que esas siete cualidades nazcan en ti. Si sientes que tu adoración te conduce a esas actitudes, entonces ahí se manifiesta la verdadera servidumbre a Dios.

El Príncipe de los Creyentes, Ali —la paz sea con él— relata que el Mensajero de Dios —la paz y las bendiciones sean con él y su familia purificada— dijo:

قَالَ اَللَّهُ تَعَالَى لَهُ فِي لَيْلَةِ اَلْمِعْرَاجِ …

«Dios Altísimo, en la noche del viaje nocturno, me dijo:

يا أحمدُ، هَل تَدري مَتى يَكونُ لِيَ العَبدُ عَابِداً؟

“Oh Ahmad, ¿sabes cuándo un siervo llega a ser verdaderamente Mi siervo?”

قالَ : لا يا ربِّ

Yo respondí: “No, Señor mío.”

قالَ : إذا اجتَمَعَ فيهِ سَبعُ خِصالٍ:

Dios dijo: “Cuando en él se reúnan siete cualidades:

وَرَعٌ يَحجُزُه عنِ المَحارِمِ

  1. Piedad que lo detenga frente a lo prohibido.

وَ صَمتٌ يَكُفُّه عَمّا لا يَعنيهِ

  1. Un silencio que lo aparte de las palabras vanas

وَ خَوفٌ يَزدادُ كـلَّ يَومٍ مِن بُكائهِ

  1. Temor reverente que aumente cada día y le haga derramar lágrimas.

و حَياءٌ يَستَحي مِنّي فِي الخَلاءِ

  1. Pudor para avergonzarse de Mí incluso en la soledad.

و أكلُ ما لا بُدَّ مِنهُ

  1. Moderación al comer, limitándose a lo necesario.

و يُبغِضُ الدُّنيا لِبُغضي لَها

  1. Odio por el mundo material, por Mi odio hacia él.

و يُحِبُّ الأخيارَ لِحُبّي إيّاهُم

  1. Amor por los justos, porque Yo los amo.”
     

📚 Mustadrak al-Wasāʾil, tomo 9, p. 19

 

En este episodio, después de escuchar este hadiz, queremos hablar un poco más sobre estas siete cualidades y revisar cada una de ellas una por una.

1 – Piedad que lo detenga frente a lo prohibido:

El poder de mantenerse alejado de lo prohibido significa que yo lo sienta de verdad. Que cuando rezo, ya no quiera mentir, ni tener mal carácter, ni hacer las cosas que Dios me ha prohibido.

La piedad (wara‘) es esa fuerza interior, como una especie de policía interna, que impide que la persona cometa lo ilícito.

Nuestras oraciones y actos de adoración deben llevarnos a este punto, deben producir este efecto en nosotros.

Dios dice en el Corán, en la sura 29, aleya 45:

إِنَّ الصَّلَاةَ تَنْهَىٰ عَنِ الْفَحْشَاءِ وَالْمُنكَرِ

«En verdad, la oración aparta de la indecencia y de lo reprobable.»

 

2 – Silencio que lo proteja de las palabras vanas:

 

En otras palabras, una de las señales de la oración de una persona es que controla su lengua.

 

Hay un hadiz que dice: quien ora y con su lengua lastima a su esposa o hace chismes, su oración no es verdadera; es decir, su oración se invalida y se pierde.

 

Le preguntaron a Luqmán: “¿Por qué has tenido tanto éxito en tu vida?”

Él respondió: “Una de las razones es el silencio.”

 

Preguntaron al Imam Sajjad (la paz sea con él):

"¿Qué es mejor, el silencio o la palabra?"

Respondió: "La palabra es mejor, pues es mediante la palabra que se puede expresar la virtud misma del silencio."

 

Esta narración nos destaca la importancia y el valor del silencio, así como el control de la lengua.

 

Por “hablar” nos referimos a palabras que no sean vanas ni inútiles.

A veces, en una reunión de tres horas, no se dice nada provechoso. No se trata de que todo deba ser versículo o hadiz, pero sí debe tener algún fruto o beneficio.

 

Es importante recordar que, según las narraciones, muchos de los que van al Infierno lo hacen por los pecados que cometen con su lengua.

 

3 – Temor reverente que aumente cada día y le haga derramar lágrimas:

El verdadero temor de Dios es el temor del ser humano frente a la justicia divina y a sus propios actos malos, que lo lleva a sentir que Dios podría retener Su misericordia y bienestar.

El Príncipe de los Creyentes, en una oración ante Dios, dice:
 "Oh Tú, en quien ponemos nuestra esperanza, cuya misericordia y favor esperamos, y de quien sentimos temor, porque tememos Su justicia..."

El temor a la justicia no es algo aterrador por sí mismo.
 
Quien teme la justicia de Dios, en realidad teme a sí mismo: por los errores que ha cometido en el pasado o por miedo a excederse en el futuro, dañando los derechos de otros y atrayendo así la ira y el castigo divino.

Otro significado que se ha dado al “temor al Señor” es, precisamente, reconocer Su grandeza y majestuosidad, y sentir humildad y reverencia ante Él.

 

4 – Pudor y recato incluso en la soledad:

El pudor significa que la persona sienta que un observador respetable la vigila. El mejor pudor es el pudor ante Dios.

En su sentido literal, “haya حَياء significa vergüenza, recato o sentir incomodidad al cometer acciones malas. En términos religiosos, es un estado psicológico que produce dignidad y compostura en el comportamiento, los movimientos y las actitudes de la persona, y además la lleva a evitar acciones indebidas. Su origen está en el temor a la desaprobación de otros.

El Imam Sadiq (paz sea con él) dice:

لَا إِیمَانَ لِمَنْ لَا حَیاءَ لَه

"Quien no tiene pudor, no tiene fe."
 El pudor y la fe van de la mano; cuando uno desaparece, el otro también se pierde.

En las narraciones se mencionan muchos efectos del pudor: en la vida personal y social, en el comportamiento y en la psicología, tanto mundanos como espirituales.

El Imam Ali (paz sea con él) dice:
 "El pudor es la llave de todo bien."
 
Porque todo pecado surge de la falta de pudor ante Dios, y si se hace público, también es por falta de pudor ante los demás. Por eso, quien tiene pudor no comete pecado, y este pudor se convierte en la llave de todo bien.

Entre las cualidades más valiosas que elevan a la persona ante Dios y los seres humanos está el rechazar lo feo y lo incorrecto.
 
El pudor, que en su origen es implantado por Dios en el ser humano, debe crecer mediante la guía de maestros y la reflexión, y reforzarse con consejos y recordatorios, para que la persona evite acercarse y contaminarse con lo malo.


 5 - Comer según la necesidad:

Se relata que el demonio se encontró con el profeta Yahya, la paz sea con él.

El demonio le dijo a Yahya: "Tienes un defecto". El Profeta de Dios le dijo: "Dime, ¿cuál es mi defecto?".

El demonio respondió: "Comes en exceso, y esto hace que se te prive de la oportunidad de realizar la oración nocturna y la adoración en la hora del alba".

Se cuenta que, después de esto, el profeta Yahya redujo enormemente su comida.

Entonces, el demonio dijo: "Después de esto, no aconsejaré a nadie más, porque tú me has arrebatado la herramienta que yo usaba para engañarte".


6 - Odiar el mundo material debido al odio que Dios tiene hacia él:

 

El "odio y aversión hacia el mundo" significa no tener apego a él.

Una persona estaba censurando y condenando al mundo. El Príncipe de los Creyentes, Ali (la paz sea con él), le dijo:

"¿Por qué censuras al mundo? El mundo es el lugar donde descienden y residen los amigos de Dios. El mundo es el mercado donde se comercia para la Otra Vida. Lo que es malo para ti es tu propio apego al mundo".

Por lo tanto, el objeto de reprobación no es el 'mundo' en sí mismo, sino el 'apego al mundo'. En otras palabras, ser soberano del mundo es bueno, pero ser su esclavo es malo.


7 – Amar a los justos porque Dios los ama

La persona verdadera ama a los buenos y se mantiene cercana a los piadosos.
 
Ama a quienes poseen carácter y conducta divina.

Dios dice: “No amo al injusto.”
 
Quien no ama al injusto, posee carácter divino.

Esto significa que el criterio de un verdadero siervo de Dios es: amar lo que Dios ama y odiar lo que Dios odia.
 
Todo lo que Dios ama, el siervo verdadero también lo ama; y todo lo que Dios odia, el siervo verdadero también lo odia.


Y hasta aquí llegamos en este episodio de Voces de la Fe de FátimaTV.
 
Hemos explorado las siete cualidades que hacen de un siervo un verdadero siervo de Dios, y espero que estas enseñanzas te inspiren a reflexionar y aplicarlas en tu vida diaria.

Recuerda que cada pequeño esfuerzo, cada oración y cada acto de bondad, nos acerca más a la perfección espiritual y nos ayuda a vivir con conciencia y amor hacia Dios y los demás.

Si te ha gustado este episodio, comparte tus comentarios, tus reflexiones o tus preguntas. ¡Tu voz también puede ser parte de FátimaTV!

Gracias por acompañarnos, y nos encontraremos en el próximo episodio para seguir iluminando el alma con conocimiento y fe

El sitio web de FatimaTV está licenciado bajo una Licencia
Internacional de Creative Commons Attribution 4.0.

Fatima TV

Fatima TV

Descripción

Transcripción

En este episodio de Voces de la Fe, exploramos un hadiz profundo sobre las siete cualidades del verdadero siervo de Dios. Acompáñanos en una reflexión que invita al autoconocimiento, la purificación del alma y el crecimiento espiritual. Cada virtud es una llave hacia la cercanía con el Creador. ✨

🎙 Locutora: Jannat Prato Muskus
✍️ Escrito por: Seyed Mostafa

Las Siete Cualidades del Siervo Verdadero de Dios

En el nombre de Dios. ¡Hola! Con un nuevo episodio de Voces de la Fe queremos acompañarte unos minutos.
 
Hoy vamos a explicar un hadiz muy valioso. Y recuerda que también este programa podría publicarse con tu voz en FátimaTV. Sí, con tu propia voz. Así como yo, que me ofrecí de manera voluntaria para leer este episodio.

Cualquiera puede participar: basta con dejar un comentario o escribirnos un mensaje directo. FátimaTV preparará el texto para que lo grabes tú mismo. Después, FátimaTV se encargará de la edición de sonido, la música, la imagen y la publicación. Incluso podrás compartir tu voz con tus amigos y seres queridos.

Soy Jannat, la voz de FátimaTV, y te invito a acompañarme en este episodio.

📍 FatimaTV.es — Saberes que iluminan el alma


Dios Altísimo, en el Mi‘râŷ —es decir, el viaje nocturno del Profeta hacia el cielo—, se dirigió al mejor de la creación, el Profeta Muhammad —la paz y las bendiciones sean con él y su familia—, y le dijo: “Si un siervo posee siete cualidades, entonces es realmente Mi siervo.”

Al terminar este episodio, podrás hacer un examen de conciencia: observa si tu oración, tu ayuno, tu súplica o tu generosidad han hecho que esas siete cualidades nazcan en ti. Si sientes que tu adoración te conduce a esas actitudes, entonces ahí se manifiesta la verdadera servidumbre a Dios.

El Príncipe de los Creyentes, Ali —la paz sea con él— relata que el Mensajero de Dios —la paz y las bendiciones sean con él y su familia purificada— dijo:

قَالَ اَللَّهُ تَعَالَى لَهُ فِي لَيْلَةِ اَلْمِعْرَاجِ …

«Dios Altísimo, en la noche del viaje nocturno, me dijo:

يا أحمدُ، هَل تَدري مَتى يَكونُ لِيَ العَبدُ عَابِداً؟

“Oh Ahmad, ¿sabes cuándo un siervo llega a ser verdaderamente Mi siervo?”

قالَ : لا يا ربِّ

Yo respondí: “No, Señor mío.”

قالَ : إذا اجتَمَعَ فيهِ سَبعُ خِصالٍ:

Dios dijo: “Cuando en él se reúnan siete cualidades:

وَرَعٌ يَحجُزُه عنِ المَحارِمِ

  1. Piedad que lo detenga frente a lo prohibido.

وَ صَمتٌ يَكُفُّه عَمّا لا يَعنيهِ

  1. Un silencio que lo aparte de las palabras vanas

وَ خَوفٌ يَزدادُ كـلَّ يَومٍ مِن بُكائهِ

  1. Temor reverente que aumente cada día y le haga derramar lágrimas.

و حَياءٌ يَستَحي مِنّي فِي الخَلاءِ

  1. Pudor para avergonzarse de Mí incluso en la soledad.

و أكلُ ما لا بُدَّ مِنهُ

  1. Moderación al comer, limitándose a lo necesario.

و يُبغِضُ الدُّنيا لِبُغضي لَها

  1. Odio por el mundo material, por Mi odio hacia él.

و يُحِبُّ الأخيارَ لِحُبّي إيّاهُم

  1. Amor por los justos, porque Yo los amo.”
     

📚 Mustadrak al-Wasāʾil, tomo 9, p. 19

 

En este episodio, después de escuchar este hadiz, queremos hablar un poco más sobre estas siete cualidades y revisar cada una de ellas una por una.

1 – Piedad que lo detenga frente a lo prohibido:

El poder de mantenerse alejado de lo prohibido significa que yo lo sienta de verdad. Que cuando rezo, ya no quiera mentir, ni tener mal carácter, ni hacer las cosas que Dios me ha prohibido.

La piedad (wara‘) es esa fuerza interior, como una especie de policía interna, que impide que la persona cometa lo ilícito.

Nuestras oraciones y actos de adoración deben llevarnos a este punto, deben producir este efecto en nosotros.

Dios dice en el Corán, en la sura 29, aleya 45:

إِنَّ الصَّلَاةَ تَنْهَىٰ عَنِ الْفَحْشَاءِ وَالْمُنكَرِ

«En verdad, la oración aparta de la indecencia y de lo reprobable.»

 

2 – Silencio que lo proteja de las palabras vanas:

 

En otras palabras, una de las señales de la oración de una persona es que controla su lengua.

 

Hay un hadiz que dice: quien ora y con su lengua lastima a su esposa o hace chismes, su oración no es verdadera; es decir, su oración se invalida y se pierde.

 

Le preguntaron a Luqmán: “¿Por qué has tenido tanto éxito en tu vida?”

Él respondió: “Una de las razones es el silencio.”

 

Preguntaron al Imam Sajjad (la paz sea con él):

"¿Qué es mejor, el silencio o la palabra?"

Respondió: "La palabra es mejor, pues es mediante la palabra que se puede expresar la virtud misma del silencio."

 

Esta narración nos destaca la importancia y el valor del silencio, así como el control de la lengua.

 

Por “hablar” nos referimos a palabras que no sean vanas ni inútiles.

A veces, en una reunión de tres horas, no se dice nada provechoso. No se trata de que todo deba ser versículo o hadiz, pero sí debe tener algún fruto o beneficio.

 

Es importante recordar que, según las narraciones, muchos de los que van al Infierno lo hacen por los pecados que cometen con su lengua.

 

3 – Temor reverente que aumente cada día y le haga derramar lágrimas:

El verdadero temor de Dios es el temor del ser humano frente a la justicia divina y a sus propios actos malos, que lo lleva a sentir que Dios podría retener Su misericordia y bienestar.

El Príncipe de los Creyentes, en una oración ante Dios, dice:
 "Oh Tú, en quien ponemos nuestra esperanza, cuya misericordia y favor esperamos, y de quien sentimos temor, porque tememos Su justicia..."

El temor a la justicia no es algo aterrador por sí mismo.
 
Quien teme la justicia de Dios, en realidad teme a sí mismo: por los errores que ha cometido en el pasado o por miedo a excederse en el futuro, dañando los derechos de otros y atrayendo así la ira y el castigo divino.

Otro significado que se ha dado al “temor al Señor” es, precisamente, reconocer Su grandeza y majestuosidad, y sentir humildad y reverencia ante Él.

 

4 – Pudor y recato incluso en la soledad:

El pudor significa que la persona sienta que un observador respetable la vigila. El mejor pudor es el pudor ante Dios.

En su sentido literal, “haya حَياء significa vergüenza, recato o sentir incomodidad al cometer acciones malas. En términos religiosos, es un estado psicológico que produce dignidad y compostura en el comportamiento, los movimientos y las actitudes de la persona, y además la lleva a evitar acciones indebidas. Su origen está en el temor a la desaprobación de otros.

El Imam Sadiq (paz sea con él) dice:

لَا إِیمَانَ لِمَنْ لَا حَیاءَ لَه

"Quien no tiene pudor, no tiene fe."
 El pudor y la fe van de la mano; cuando uno desaparece, el otro también se pierde.

En las narraciones se mencionan muchos efectos del pudor: en la vida personal y social, en el comportamiento y en la psicología, tanto mundanos como espirituales.

El Imam Ali (paz sea con él) dice:
 "El pudor es la llave de todo bien."
 
Porque todo pecado surge de la falta de pudor ante Dios, y si se hace público, también es por falta de pudor ante los demás. Por eso, quien tiene pudor no comete pecado, y este pudor se convierte en la llave de todo bien.

Entre las cualidades más valiosas que elevan a la persona ante Dios y los seres humanos está el rechazar lo feo y lo incorrecto.
 
El pudor, que en su origen es implantado por Dios en el ser humano, debe crecer mediante la guía de maestros y la reflexión, y reforzarse con consejos y recordatorios, para que la persona evite acercarse y contaminarse con lo malo.


 5 - Comer según la necesidad:

Se relata que el demonio se encontró con el profeta Yahya, la paz sea con él.

El demonio le dijo a Yahya: "Tienes un defecto". El Profeta de Dios le dijo: "Dime, ¿cuál es mi defecto?".

El demonio respondió: "Comes en exceso, y esto hace que se te prive de la oportunidad de realizar la oración nocturna y la adoración en la hora del alba".

Se cuenta que, después de esto, el profeta Yahya redujo enormemente su comida.

Entonces, el demonio dijo: "Después de esto, no aconsejaré a nadie más, porque tú me has arrebatado la herramienta que yo usaba para engañarte".


6 - Odiar el mundo material debido al odio que Dios tiene hacia él:

 

El "odio y aversión hacia el mundo" significa no tener apego a él.

Una persona estaba censurando y condenando al mundo. El Príncipe de los Creyentes, Ali (la paz sea con él), le dijo:

"¿Por qué censuras al mundo? El mundo es el lugar donde descienden y residen los amigos de Dios. El mundo es el mercado donde se comercia para la Otra Vida. Lo que es malo para ti es tu propio apego al mundo".

Por lo tanto, el objeto de reprobación no es el 'mundo' en sí mismo, sino el 'apego al mundo'. En otras palabras, ser soberano del mundo es bueno, pero ser su esclavo es malo.


7 – Amar a los justos porque Dios los ama

La persona verdadera ama a los buenos y se mantiene cercana a los piadosos.
 
Ama a quienes poseen carácter y conducta divina.

Dios dice: “No amo al injusto.”
 
Quien no ama al injusto, posee carácter divino.

Esto significa que el criterio de un verdadero siervo de Dios es: amar lo que Dios ama y odiar lo que Dios odia.
 
Todo lo que Dios ama, el siervo verdadero también lo ama; y todo lo que Dios odia, el siervo verdadero también lo odia.


Y hasta aquí llegamos en este episodio de Voces de la Fe de FátimaTV.
 
Hemos explorado las siete cualidades que hacen de un siervo un verdadero siervo de Dios, y espero que estas enseñanzas te inspiren a reflexionar y aplicarlas en tu vida diaria.

Recuerda que cada pequeño esfuerzo, cada oración y cada acto de bondad, nos acerca más a la perfección espiritual y nos ayuda a vivir con conciencia y amor hacia Dios y los demás.

Si te ha gustado este episodio, comparte tus comentarios, tus reflexiones o tus preguntas. ¡Tu voz también puede ser parte de FátimaTV!

Gracias por acompañarnos, y nos encontraremos en el próximo episodio para seguir iluminando el alma con conocimiento y fe