En el nombre de Dios, hola. En este curso estamos hablando sobre el peligro de la negligencia y en cada sesión, al examinar la vida de los mejores seres creados, intentamos comportarnos un poco como ellos. Por favor, sigue las lecciones en orden y síguenos en el canal FATIMATVES en YouTube.
La religión ha venido para alejarnos de la negligencia. En todos los aspectos de la vida, en todas nuestras acciones, debemos tener en cuenta a Dios. Debemos hacer lo que a Dios le agrada y evitar lo que a Dios no le agrada. Los 14 Inmaculados, la paz sea con ellos, son un ejemplo completo y perfecto de este estilo de vida. Solo es necesario estudiar el comportamiento del Emir de los Creyentes, Ali, la paz sea con él, en los libros históricos.
Por ejemplo, al inicio de la guerra de Siffin, cuando el ejército del Imam Ali (la paz sea con él) llegó a Siffin, el ejército de Muawiya tenía el control del agua.
Los historiadores narran que Muawiya envió a algunos de sus soldados a cerrar el acceso al agua para las tropas del Imam Ali, con el fin de rendirlas.
Cuando el Imam Ali se enteró de esto, envió a uno de sus compañeros a Muawiya para decirle que abriera el acceso al agua; de lo contrario, ordenaría a sus tropas que lucharan por el agua.
Después del incidente del cierre del agua por parte de Muawiya y el mensaje del Imam para abrirla, Muawiya consultó la opinión de Amr ibn al-As. Él, a diferencia de otros consejeros de Muawiya, se opuso al cierre del agua, porque sabía que si eran derrotados, sería muy malo para ellos. Y sugirió que se abriera el acceso al agua.
Pero Muawiya rechazó la propuesta de Amr, ya que decía que con esta sed podrían vencerlos en la batalla, y luego todos juraron que no les darían ni una gota de agua al Imam Ali (la paz sea con él) y a sus compañeros, para que murieran de sed.
Las tropas del Imam Ali pasaron un día y una noche sin agua. Después de este incidente, Ash’ath ibn Qays fue a ver al Imam y, tras recibir permiso, fue a la guerra contra las tropas de Muawiya con Malik al-Ashtar y un grupo de sus compañeros, y liberaron el acceso al agua.
Algunos historiadores continúan narrando que, después de que el agua estuvo bajo el control del ejército del Imam Ali (la paz sea con él), sus compañeros dijeron que tampoco le darían agua al ejército de Muawiya.
Pero el Imam Ali les ordenó que tomaran solo lo necesario y retrocedieran, permitiendo que el ejército de Muawiya también usase el agua.
Un grupo de los compañeros de Muawiya entendió la verdad y se quejaron a él, luego se dirigieron hacia el Emir de los Creyentes, la paz sea con él, y se unieron a su ejército. Es decir, cuando vieron el comportamiento del Imam Ali, comprendieron qué es la verdad y qué es la falsedad. Vieron la propaganda falsa de Muawiya contra el Imam Ali.
La gente de Sham había aprendido el Islam de Muawiya. Muawiya era de los infieles que, con toda su familia, había luchado hasta el último momento contra el Profeta en el ejército de los infieles, y después de la conquista de La Meca por parte de los musulmanes, se vio obligado a decir falsamente que se había convertido al Islam.
Sin embargo, en Sham Muawiya se presentó a sí mismo como el escriba de la revelación. Es decir, les había dicho a la gente que cuando la revelación venía al Profeta, él la escribía.
El libro “Waq’at Siffin وَقْعَةُ صِفّین” es una fuente muy precisa para estudiar la guerra de Siffin. En este libro se mencionan varios casos de personas que se separaron de Muawiya, quienes lo hicieron por la moral y la generosidad del Imam Ali (la paz sea con él), no porque hubieran cometido un pecado y buscaran refugio en el Imam para escapar del castigo. Reconocieron la verdad y la falsedad.
La obra “Waq’at Siffin وَقْعَةُ صِفّین” es en árabe y una de las fuentes más antiguas de la historia del Islam sobre la vida del Emir de los Creyentes, Ali (la paz sea con él), escrito por Nasr ibn Muzahim al-Maqdisi نَصْر بن مُزاحم (fallecido en 212 hégira lunar). El autor narra en esta obra, en ocho partes, desde el inicio hasta el final de la guerra de Siffin. Una de las características de este libro es la precisión del autor al narrar los eventos de Siffin, incluso en los detalles más pequeños. El autor relata los eventos a través de dos o tres intermediarios de testigos presenciales de la guerra de Siffin.
En el gobierno del Imam Ali, los pecadores siempre se dirigían hacia Muawiya. Por ejemplo,
“Yala ibn Muniyah”, «یَعْلَی بْنِ مُنْیَه»
“Jarir ibn Abdullah Bajali”, «جَریر بن عَبدالله بَجَلِی»
“Wail ibn Hujr Hadhrami”, «وَائِل بن حُجر حَضرَمی»
“Masqala ibn Hubayrah”, «مَصقَلَة بن هُبَيره»
todos aquellos que habían malversado los fondos públicos y los habían utilizado en beneficio propio y de sus familias, a quienes el Imam Ali quería juzgar, se habían refugiado con Muawiya, quien los recibió con los brazos abiertos. Este hecho en sí mismo es una señal: ¿por qué Muawiya atrae a los pecadores? ¿Por qué es él el refugio de los ladrones?
Puedes contactarme a través de las redes sociales de FatimaTV.es. Intentaré compartir mis estudios contigo a través del sitio web y las redes sociales de FátimaTV. Y espero que estos cursos educativos contribuyan a nuestro crecimiento y desarrollo en nuestro estilo de vida y nos acerquen más a Dios. Hasta la próxima lección, que Dios te bendiga.